Es Maestra en Administración de Tecnologías de Información por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Especialista en Administración de Tecnología y Licenciada en Ciencias de la Computación, ambos por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Cuenta con el Diplomado de Gobernanza de Internet por el CETyS y
Programa Ejecutivo de Gobierno Corporativo en Línea por la
Escuela Bolsa Mexicana..

Cuenta con 27 años de experiencia en tecnologías para la
interconexión de redes, infraestructura de TI e Internet.
Actualmente es director del IXP Yucatán en Internet Exchange
Services Yucatan A.C. (IXSY);, cofundadora y director de proyectos
y relaciones estratégicas del Centro de Mujeres en Tecnología,
Consultora Independiente del Consejo Administrativo de
PROMTEL y es miembro del Directorio de LACNIC.

Incursionó en el mundo de Internet en 1994 siendo becaria en la
red universitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY),
en donde laboró hasta abril de 2019. En la UADY fue responsable
de la infraestructura de TI y servicios de telemática, responsable
del proyecto institucional de mejora de la conectividad e Internet
en los Campus Universitarios de la UADY, y coordinó el proyecto
de transición a IPv6 y MANRS en la UADY.

Hoy en día, es vocal emérita de ANUIES- TIC en donde es
coordinadora de la Comisión para la Colaboración del Desarrollo
de Internet en las Instituciones de Educación Superior (CODIIES);
coopera activamente en la difusión de temas y tecnologías para
el desarrollo de Internet como IPv6, IXPs, RPKI, RIPE Atlas, MANRS
y DNSSEC en colaboración con organizaciones de México y de
Latinoamérica, como el Internet Society, la Corporación de
Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), el
Registro Regional de Internet en América Latina y el Caribe
(LACNIC), NIC México (NICMX), Comunidad de Operadores de
Red de América Latina y el Caribe (LACNOG), Grupo de
Operadores de Red en México (MEXNOG) y Asociación Nacional
de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Ha participado como ponente y panelista en los eventos de
LACNIC y LACNOG; ha sido coordinadora de becarios de los
eventos presenciales de LACNIC. En 2019 ganó la iniciativa FRIDA
como parte del equipo directivo del Centro de Mujeres en
Tecnología (CMT). En 2020 fue MANRS Fellow Training.

Actualmente es embajadora de RIPE Atlas para el despliegue en
Universidades de México, instructora en la plataforma Learning
deInternet Society, voluntaria para apoyar en la coordinación de
LACNOG, y es integrante del Comité Evaluador del Reto IPv6 de
LACNIC.

“No sigas el camino, ve por donde no haya vereda y deja una huella” (Frase anónima).