Es Bióloga por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y Doctora en Oceanografía Biológica, Acuacultura y Pesca por la Universidad de Bretagne Occidentale, Francia. Con un segundo Doctorado en Biología de Poblaciones por la Universidad de Marseilla, Francia. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores. Posee tres galardones: el Premio Nacional al Mérito Ecológico, Caballero de la Legión de Honor y Caballero de las Palmas Académicas de Francia.
Fue la primera Mujer en ocupar la Presidencia del Gulf and Caribbean Fisheries Institute y Coordinadora Iberoamericana del Programa Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, con la Red Iberoamericana de Acuicultura. Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias-Sureste. Ha sido científica invitada como experta por la FAO y el Caribbean Fisheries Management Council.
Toda su actividad científica-académica y de difusión de la Ciencia la ha desarrollado en el Sureste mexicano en la Península de Yucatán, como investigadora del CINVESTAV IPN Unidad Mérida. Su investigación está centrada en la reproducción de moluscos marinas y su aplicación al manejo pesquero y acuícola, al efecto de Cambio Climático y Acidificación Oceánica en la calcificación de especies marinas y en Contaminación por micro plásticos en la biodiversidad del Caribe.
Tiene 73 artículos indexados, varios de sus artículos poseen un número sobresaliente de citas. Ha escrito capítulos de libros y ha dirigido más de 50 tesis de posgrado. Ha impartido catedra en México y en diversos países del Caribe, siendo profesora invitada de varias Universidades.
Se ha involucrado activamente en diversos programas de difusión de la ciencia del CONACYT y la Academia Mexicana de Ciencias, entre ellos el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico. Con los parques ecoturísticos de Xcaret y Xel Há y Archipiel des Sciences de Francia ha montado 5 exposiciones en museos a nivel Nacional, entre ellos Universum, Museo Tecnológico de la Ciudad de México y el Pasaje de la Ciencia del Metro de la CDMX. En los últimos cinco años se ha involucrado activamente con el movimiento de Naciones Unidas, 11F (Día de las niñas y las mujeres en la Ciencia) para visibilizar a las mujeres en las carreras científicas y ser referencia de las niñas y jóvenes a las carreras científicas. Ha desarrollado una carrera profesional de equilibrio entre Ciencia dura y Ciencia-Social.

“Jugar estructura la mente y lo hace a uno solidario, el juguete no importa”
